Firma de convenio con la CIQ (Centro Internacional de la Quinua)

Firma de convenio con la CIQ (Centro Internacional de la Quinua)

Responsable: SBE Publicado el: 18 Jun, 2018 10:02

El Centro Internacional de la Quinua y la Sociedad Boliviana de Entomología suscribieron un convenio marco interinstitucional, con el propósito de coordinar acciones conjuntas y de cooperación en el desarrollo de proyectos de investigación científica y aplicada en materia de plagas de la quinua.
MDRyT-CIQ; La Paz, junio de 2018.- Con el propósito de coordinar acciones conjuntas y de cooperación en el desarrollo de proyectos de investigación científica y aplicada en materia de plagas en la quinua, el Centro Internacional de la Quinua y la Sociedad boliviana de Entomología, suscribieron un convenio interinstitucional marco de cooperación. Edgar Solíz, director del Centro Internacional de la Quinua, manifestó, que el convenio permitirá desarrollar programas y proyectos de investigación científica, aplicada en materia de entomología (estudio de los insectos) con énfasis en aspectos relacionados a insectos plagas que afectan a la producción de quinua orgánica.
“El tema de las plagas en la quinua es uno de los factores que produce grandes perdidas en la producción del grano, en ese marco se ha trabajado conjuntamente la Sociedad Boliviana de Entomología en un convenio que nos permitirá trabajar en como disminuir los daños que causa los insectos en los cultivos”.

Jaime Iván Rodríguez Fernández, presidente de la Sociedad Boliviana de Entomología, señaló, que se espera diseñar líneas de trabajo de cómo encarar el problema a partir del estudio que se realice de las feromonas, controladores biológicos, la aplicación de métodos orgánicos, que no sean defensivos químicos para controlarlas, como la polinización de los insectos en la quinua y otros. La aparición de insectos plaga, ocasionan perdida y bajo rendimiento en la producción y productividad de la quinua, considerada como nociva que daña directamente cortando las plantas tiernas, masticando y defoliando hojas, picando-raspando y succionando la savia vegetal, minando hojas, destruyendo panojas y granos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba
A %d blogueros les gusta esto: